Contador visitas del Blog

lunes, 4 de agosto de 2025

Cómo adaptar una receta tradicional a versión sin gluten o sin lactosa

Cada vez más personas buscan opciones sin gluten o sin lactosa por razones de salud, intolerancia o preferencia personal. Afortunadamente, es posible adaptar muchas recetas de repostería tradicionales sin perder sabor ni textura. En este post te explicamos cómo sustituir ingredientes clave y te damos consejos para lograr postres caseros deliciosos, seguros y aptos para todos.


postres sin gluten ni lacteos



Uno de los ingredientes más importantes en la repostería tradicional es la harina de trigo, pero al contener gluten debe ser reemplazada si queremos una receta apta para personas con intolerancia. Para sustituirla, puedes usar harina de arroz, harina de avena certificada sin gluten, harina de almendras o mezclas comerciales para repostería sin gluten. Estas harinas tienen propiedades distintas, por lo que es recomendable seguir recetas ya probadas o ir ajustando las cantidades poco a poco. Como estas harinas no contienen gluten, es fundamental añadir un poco de goma xántica (aproximadamente ½ cucharadita por cada taza de harina) para dar elasticidad y estructura a las masas.

La leche de vaca también puede ser sustituida fácilmente por opciones sin lactosa. Algunas alternativas populares son la leche de almendras, la leche de coco, la leche de avena y la leche deslactosada. Cada una aporta un sabor y una textura distinta. Por ejemplo, la leche de coco da un toque más cremoso, ideal para postres fríos como flan o mousse. Sin embargo, si buscas una textura espesa en tortas o queques, evita las leches vegetales demasiado líquidas, ya que pueden hacer que la masa quede muy floja o poco estable. La clave está en probar y ajustar según el tipo de postre.

Otro ingrediente común que requiere sustitución es la mantequilla, ya que contiene lactosa. Puedes reemplazarla por margarina vegetal sin leche, aceite de coco o aceite vegetal. Si decides usar aceite, recuerda que suele necesitarse un poco menos (aproximadamente el 80 % de la cantidad de mantequilla) y que es importante añadirlo poco a poco y batir bien para que se integre con los líquidos y los huevos. El aceite de coco, además de aportar humedad, también puede aportar un ligero sabor, ideal para postres tropicales o de chocolate.

En el caso del yogurt o la crema de leche, que se usan en muchas recetas para aportar humedad o consistencia, puedes reemplazarlos por yogurt vegetal de soya o coco, así como por crema vegetal para batir o cocinar. También existen en el mercado yogures sin lactosa, que funcionan muy bien en repostería. El yogurt vegetal, en particular, es muy útil para dar esponjosidad a las tortas y ayuda a mantener la miga suave.


@lacocinadecarlaymafer ¿Eres fan y te lo prohibieron? Esta opción es el amor, Pie de limón 🍋 #lacocinadecarlaymafer #saborestiktok #piedelimon #diadelatierra ♬ sonido original - Lacocinadecarlaymafer

No hay comentarios:

Publicar un comentario